Después de hacer lo bonito, patada y se acabó. Pasó con Maradona, pasó con Romário, pasó con Rivaldo, pasó con Ronaldo, pasó con Ronaldinho y hasta pasó con Guardiola. Pero ya se sabe, en el más que un Club, valoran que él empezó de recogepelotas y aunque estuvo un tiempo "out" "ha fet i farà país...".
Los animales nos han ofrecido tantos favores en nombre de la ciencia, que ni viviendo mil vidas humanas a trabajos forzados y a escasa comida podríamos compensarles.
Madres interesadas en que sus hijas personifiquen Barbies. Niñas sometidas a sesiones irresistibles de maquillaje. Niñas tocando un piano. Sesiones maratonianas para ser las mejores en un instrumento. Niños entrenados a base de ejercicios matemáticos. A toda costa intensificar algo. Púberes altamente concentrados en competiciones de ajedrez. Padres que no se explican por qué sus hijos tienen una mirada extraña y un más que maduro discurso.
El niño prodigio o el niño superdotado es un ser frágil por naturaleza. Su alta capacidad y habilidad para realizar algo se convierte en su tormento. Todos esperan más de él y él espera más de sí mismo. Las expectativas no siempre llevan consigo la realización, la satisfacción o la victoria. El niño puede verse inmerso en un estado de baja autoestima porque no alcanza los objetivos. El niño superdotado raramente muestra signos de plenitud, su vida es precozmente adulta.
Sólo tú lo puedes ver. Y te persiguen sus dientes afilados. Tu rostro es un poema. Te ríes mostrando cicatrices. Te ríes. Me muestras el sello del diablo.
No vivo en tu lujo, lo mío es sobrevivir. Nadie me aclama, yo no sé hacer nada. Rodeada de plásticos, cartones y supermercados de mala muerte, lo mío es sobrevivir.
En una misteriosa pesadilla, el humano A sueña que una manada de leonas quieren ser gatas. Las leonas, agrupadas por tamaños y estatus en el grupo, desfilan por una avenida. Reivindican en pancartas de colores chillones frases como: LAS CORONAS SE PIERDEN POR EL CAMINO.ESTAMOS HARTAS DE SER LEONAS. QUEREMOS SER GATAS. El humano A, partícipe de la manifestación, le dijo al humano B: ¿cuántos años tienes?. El humano B contestó: 1. El humano A: No puede ser... ¿En qué año estamos?. El humano B: En el 2080. El humano A: NO, NO ESTAMOS EN EL 2080, pero si estuviéramos ¿cuántos años tendrías?. No tendrías 1 año. Recuerda cuándo naciste. El humano B: Tengo 1 año, a lo sumo año y medio...las coronas se pierden por el camino.
No creo en el trueque. El aprovechado le saca las entrañas al generoso. Parece algo así como: te escupo, no me disculpo, no doy las gracias. No deberían existir tiendas de despojos. Me suavizo la garganta con los vómitos de las abejas. Soy definitivamente asquerosa.
Extraviados sin envoltorios. 3... 2... 1... Cuenta atrás para el punto de escarcha. Flotan nenúfares al borde de un camino. Intentan ocupar los vacíos de una cadente melodía. GNOSSIENNES (ERIK SATIE)-REINBERT DE LEEUW
Jamie Oliver es un chef atípico. Nacido el 27 de mayo de 1975 en un pequeño pueblo de Essex, hijo de un cocinero que poseía un pub-restaurante llamado "The Cricketers", se ha convertido en un fenómeno culinario y mediático en el Reino Unido y su fama ha traspasado fronteras a través de la emisión de los capítulos de sus programas de televisión y de la publicación de sus libros. Lo cierto es que sus programas "enganchan" por su naturalidad (cocina sin uniforme, prueba las salsas con el dedo y sus amigos y familiares participan en sus programas), espontaneidad, simpatía y cierta visceralidad, que le hacen parecer el cocinero más punk de los fogones televisivos. En ello radica su gran éxito. Su más ambicioso proyecto es un restaurante solidario (Fifteen en el 15 de Westland Place) en el elegante barrio de Hoxton, en Londres. Allí enseña sus secretos culinarios a chicos y chicas en paro (hasta un total de 15), a los que Oliver ha puesto a cocinar sus imaginativas recetas de carpaccio, risotto de calamares en su tinta o ensaladas templadas de langostino o cualquier otro producto de temporada. Jamie Oliver es genuino porque toca la comida con las manos.
La cantante sudafricana Miriam Makeba (también conocida como Mama África) fue la primera mujer negra premiada con un Grammy (1963) y un símbolo de la lucha contra el apartheid.
Lo fácil es decir sandeces, la complicación es entender el más allá de las mismas. Aquí no hay premio para quien lo capte. La exhibición no forma parte del plan.
La precisión, suiza. La primera narcosala, suiza. El F. C. Barcelona fundado por un suizo protestante. Niebla (el perro de Heidi), San Bernardo y suizo. Entre lo supervivientes de una gran película, ciudadanos suizos. ¿Necesitas más motivos?.
Yma Sumac, la cantante peruana de prodigiosa voz, murió el día de Todos los Santos. En términos técnicos fue la primera soprano con un registro de voz que abarcaba cinco octavas. Sonaba como los pájaros en plena jungla.
YMA SUMAC (1922-2008) LA CASTAFIORE INCA-YMA SUMAC-
Demasiado negro, torrefactado, demasiado fuerte. No gustaba al primer sorbo. Para dejárselo. Un tazón alargado y grande que, en instantes, ya era adictivo.