"A veces algo puede parecer hermoso simplemente porque es de algún modo distinto a lo que nos rodea. Una petunia roja en el escaparate de una tienda parece sumamente hermosa si todas las demás son blancas, y viceversa." (Andy Warhol)
ALAN SILLITOE (1928-2010): El autor de "The Loneliness of the Long Distance Runner" ("La soledad del corredor de fondo") falleció ayer en Londres. Durante los años 50 estuvo vinculado al movimiento literario "Angry Young Men", escritores británicos que expresaban la mediocridad de las clases alta y media y la amargura existencial de la clase baja.
THE LONELINESS OF THE LONG DISTANCE RUNNER-TONY RICHARDSON (1962)
En la versión española, el doblador de Tom Courtenay dice:
"Correr siempre ha sido muy importante en nuestra familia, sobre todo para escapar de la policía. Es difícil de entender, todo lo que sé es que hay que correr. Correr sin saber por qué a través de bosques y campos. Y correr sin una meta, aunque la gente te esté vitoreando. Ésa es la soledad que siente el corredor de fondo".
Sin historia, sin previos, ¿con qué comparar?. Se destapa, se desata en emanaciones. Las partículas podrían, al rozar, perforar la aeronave. "Situación sin precedentes". Mitos humanos a fuego lento, descifrando la posibilidad de géiser.
MALCOLM MCLAREN (1946-2010): Además de productor, músico, empresario y mánager, fue una personalidad provocadora e influyente dentro de la sociedad británica. Antes de ser mánager de los Sex Pistols, lo fue de los New York Dolls y después hizo lo propio con Adam and the Ants y con Bow Wow Wow. Falleció ayer en Suiza.
La Marinera es un baile de la costa de Perú. Adquiere este nombre después de la Guerra del Guano y del Salitre (1879-1883) que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia. El causante de la confrontación entre estos países fue el desierto más árido del planeta -el Atacama- y el control para la explotación de sus yacimientos.
La Marinera Norteña se baila con sombreros y pañuelos. Es una danza muy vivaz, alegre y repetitiva donde la mujer se desplaza descalza.
El área de silencio está comprendida entre los 0 y 20 decibelios: del límite de audibilidad, al susurro de las hojas de los árboles o a los rumores de fondo en un piso.
El Gran Minervo vivía en una cueva. Los animales más temerosos le creían adivino, le consultaban a cierta distancia, donde luego depositaban dádivas. Sorprendía en el silencio con un orgánico tono, el más bajo de la escala; exclamaba, sentía el placer de la reclusión.