Lleva la casa encima y el dios de la tormenta. Lleva hidras y muertes. Pájaros que acudirán por orden de graznidos. Lleva hidras, lleva y trae. Trae a mí siete cabezas, trae a mí el violín, el anuncio, trae a mí el mermar.
ELLIE GREENWICH (1940-2009): La cantante, compositora y productora estadounidense murió el día 26 de agosto en Nueva York. Escritora y coescritora (junto a Jeff Barry) de canciones mundialmente conocidas por su gran poderío como "Be My Baby", "Leader of the Pack", "Da Doo Ron Ron" o ésta que produjo Phil Spector para Ike and Tina Turner.
Se veía venir. El virus llegaría más pronto o más tarde. La remitente del correo era yo misma, me ofrecía el bienestar de un trabajo a tiempo parcial. Unas horas después comenzó la imposibilidad de poner tildes sobre las letras. La tecla de tilde no frenaba al ser presionada una única vez, no se conformaba en su soledad y marcaba dos tildes en el texto escrito. La letra, que ortográficamente debía ir tildada, se desplazaba a continuación del par de tildes como una marginada. Si esto no tenía solución, tan sólo conseguiría escribir palabras enfermas.
Miré hacia el bosquecillo donde le habíamos perdido de vista. No me di por vencida, me es difícil. He ampliado la imagen a 400, creo que aparece en un camino al fondo. Se me ha encedido la luz esta tarde mientras merendaba un batido de fresa. En la horchatería, a una distancia de 2 metros creando una perpendicular a mí, había dos chicas con una bolsa de celofán de la que no paraban de sacar antifaces; se los han probado todos, pícaramente me apuntaban con sus dientes grandiosos y se reían.
En una entrada anterior, la del 25 de julio de 2009, ya comenté que en la actualidad los artistas que decoraron el fragmento del muro de Berlín - East Side Gallery- están llevando a cabo labores de mantenimiento y conservación de las pinturas que realizaron hace 20 años. El ilustrador español Ignasi Blanch era estudiante de Bellas Artes en Berlín en la época en la que cayó el muro y fue el único representante de nacionalidad española elegido entre el centenar de artistas que lo pintaron. Ignasi contribuyó con "Parlo d'amor" ("Hablo de amor"). El 6 de septiembre se inaugurará el muro saneado con la presencia de los que le pusieron color e imaginación.
El comedor se vaciaba, algunos tomaban los últimos sorbos de un café. Los relojes marcaban la hora de la asepsia. Siempre había alguien que hurtaba. Desde la dirección se tomaron las medidas; todas aquellas jaulas, a partir de entonces, tenían que cerrarse con candados. Luis tenía el corazón grande, Grace convulsionaba.
En la bahía de Futami -cerca del santuario shinto de Ise, en la región central sur de Japón- se hallan dos rocas unidas por una cuerda de paja de arroz que pesa más de una tonelada y que se cambia tres veces al año. Un lugar de peregrinaje al que acuden masivamente personas que se aman.
Lo primero que pensé: es una hoja. Pero no, era imposible, dónde estaba el árbol. Él no venía directo a mí, no tenía la intención ni de quemarme ni de dispararme. Pensé: es una hoja seca, ya asfixiada, o un fragmento de un bólido, o un ave defecando... Pero no, desplegué una tormenta rápida de conjeturas. ¿Y qué fue, pues?. Una pomada antihistamínica para la yema de un dedo -el anular derecho-. Un insecto -sin precisar- se sintió amenazado, me clavó su fuego.
Me empujó la estatua poderosa, me empujó hacia las piedras. No era brisa. Más que viento... No era brisa, vendaval.
Me empujó su energía. Eso y los forzudos, eso y las raíces, las que hacen círculos. Eso, esas raíces, protuberancias elipsoides bajo los troncos que ellos cortan.
Aterrizamos en la Virgen de Agosto. La parroquia o el párroco llama a misa de 10. En algún patio están regando y las calles amanecen vacías de humanos. Cerca de la plaza sobreviven unos gatos debajo de un coche, sobreviven como pueden; de alguna caridad sobreviven, descansan y se apiñan a sus croquetas.
UN, DOS, TRES...AL ESCONDITE INGLÉS-IVÁN ZULUETA (1969)
Dos parejas de turistas italianos querían saber dónde podían encontrar un restaurante de comida española. ¿Qué les dices?, que casi todo está cerrado, que se dirijan hacia el centro, que mañana es Ferragosto.
Ella ja Aleksi es un dúo finlandés de rap infantil. Markus Koskinen de la banda Teleks y Sampo Haapaniemi de Egotrippi fundaron en 2004 este proyecto. De su primer álbum llamado Lenni Lokinpoikanen (Lenni el bebé gaviota) vendieron 30.000 copias -disco de platino en su país- y se mantuvieron durante 4 semanas en el Top 4 de la listas finlandesas. No se ha divulgado la identidad de los niños para protegerlos de la publicidad.
WILLY DEVILLE (1953-2009): El cantante y compositor estadounidense murió ayer en Nueva York. Estuvo alrededor de 15 años viviendo en Nueva Orleans porque, según sus propias palabras, era un lugar mucho más cálido que L.A., donde le rodeaba la buena cocina, los buenos cafés y se podía sentir vivo; luego regresó a Nueva York. Tuvo más éxito en Europa que en EEUU. Era un bohemio que estaba enamorado de la cultura francesa (de Édith Piaf, Rimbaud o Baudelaire), durante una época vivió en París y en Londres y parte de su familia española procedía del País Vasco. Le encantaban los caballos españoles, en su rancho de Mississippi criaba pura sangre española y cada vez más le dolía dejarlos solos para irse de gira.
JORDI SABATER PI (1922-2009): «Recuerdo con nostalgia aquella mañana del 5 de octubre de 1966, en Guinea Ecuatorial. Yo estaba en casa. En la calle el griterío era impresionante. Todo el mundo gritaba: '¡Akié!.¡Akié! ¡Nfumo-Ngui!'. Salí de casa y un indígena se me acercó: 'Soy Benito Manié... Mire al animal que le traigo', me dijo nervioso». Así relataba Jordi Sabater Pi su primer encuentro con Copito de Nieve en su libro "Copito para siempre", un homenaje de dibujos y fotografías al gorila blanco que vivió durante 37 años en Barcelona y que llegó a ser el animal emblemático de esta ciudad. Los cazadores de la etnia fang de Guinea Ecuatorial mataron a la madre de Copito de Nieve y llevaron a la cría albina a Sabater Pi, que desde 1940 y hasta 1969 vivió en Guinea Ecuatorial, para que éste la comprara. El científico, que por entonces trabajaba para el Zoo de Barcelona como conservador del Centro de Adaptación e Investigación de Ikunde, en Bata, consideró que el animal capturado -además de tener una piel muy sensible, tenía problemas auditivos- iba a ser un blanco seguro en plena selva y el Zoo de Barcelona se hizo cargo del mismo. Sabater Pi relativizaba siempre este hecho, era una anécdota dentro de su vida científica, algo superficial que le había dado cierta fama y por lo que siempre le preguntaban. No es de extrañar que pensara así porque Sabater Pi fue una autoridad en el estudio de los primates, pero en España, como él llegó a decir "todavía somos primitivos". Sí, es verdad, absolutamente de acuerdo, todavía incapaces de prestar atención y reconocer la validez de nuestros científicos.
En la última década Jordi Sabater Pi se posicionó claramente a favor de la protección y conservación de los primates y apoyó proyectos como el Proyecto Gran Simio en España (organización internacional de primatólogos, psicólogos, filósofos y otros expertos que promueven una Declaración de los Derechos de los Grandes Simios de las Naciones Unidas que otorgaría ciertos derechos morales y legales a los grandes simios, incluyendo el derecho a la vida, la protección de la libertad individual y la prohibición de la tortura) o la Fundación Mona en Girona (creada para acabar con la explotación de los primates en cautividad, dispone de un santuario cerca de Girona rodeado de naturaleza que sirve de hogar a los primates rescatados y de centro para comprender y respetar a los animales salvajes)
Los turistas que estos días visitan Barcelona deben flipar -y no por el buen tiempo, el sol, la playa, la comida, el alcohol y esas cosas tan típicas- por su sistema de transporte. Detrás de la que venden como una ciudad dinámica, moderna y competitiva se encuentra un completo desorden y una absoluta falta de previsión. Aquéllos que trabajan en agosto padecen las consecuencias y de qué manera, pero esto es tan sólo uno más de los desastres de la gestión municipal.
Su manto era bicolor, pero prevalecían las manchas negras. Las niñas adorábamos tenerlo encima de nuestras faldas. A Ulises lo transportaban en un baúlito de mimbre junto con sus bolsas de pescado congelado y un kit formado por peine, cortauñas y algunos productos para su desparasitación. Acariciable hasta que, un poco harto de tanto mimo, intentaba morder. Huía a un lugar tranquilo, allí dormía a pata suelta.
Un magnetismo les había hecho precipitar. Lo decían todos llegado el momento, llegado ese punto de alcanzar cierta felicidad. Sabían los sabios los por qué, sabían todo sobre aquel estanque. Fantasean los renacuajos, fantasean que son devorados por celacantos.
Antiguamente se creía que las personas zurdas estaban controladas por el diablo. Los padres (supuestamente no diablos) encarrilaban al niño, le obligaban a utilizar su mano derecha; hacían de ellos personas ambidiestras. Ser ambidiestro de nacimiento es poco frecuente, más bien es fruto de un aprendizaje. Las personas zurdas y ambidiestras pueden presentar una dominancia hemisférica cerebral izquierda, derecha o cruzada, mientras las personas diestras mantienen una lateralidad cerebral izquierda.
MARY CARRILLO (1919-2009): La gran actriz toledana murió ayer en Madrid.
Fue la Señora Marquesa, la dueña del cortijo y madre de Iván (Juan Diego) en Los Santos Inocentes. En esta escena la podemos ver hacia el final del travelling, después del fandango extremeño, cuando empieza un silencio roto por los cubiertos. La cámara pasa por la mesa de los señoritos ricos, ella viste una blusa clara y se introduce finamente el tenedor en la boca; mira hacia su izquierda donde se encuentra su canallesco hijo en esa ficción.